Adhesión abierta ...

Bienvenid@ a este blog de construcción compartida ...
Nos interesa fortalecer el ejercicio cotidiano en los Derechos Humanos desde diferentes perspectivas y disciplinas, alineados a las metas de la Agenda 2030.
En particular, podrás enviarnos un video, desde tu celular, o adjuntar propuestas, actividades, artículos, comentarios, links, etc. a info@codigor.org

De los tres países, Colombia es quizás, el que puede dejarnos más lecciones aprendidas en la interrelación de los Derechos Humanos y la Paz. Es lo que hemos intentado capitalizar en el contacto directo con su gente, desde 2017. Por los desafíos que implica la transición de medio siglo de guerrillas, por la cruda realidad de sus vecinos venezolanos, pero también por los avances en los indicadores de los ODS y las figuras populares que siguen sumándose, como podemos ver en este primer video que culmina con una evocación colectiva por la Paz del país caribeño, interpretada por cantantes populares. (*)

Canción que cierra la breve referencia sobre el Premio "Eslabón en la Cadena de la Paz" galardón otorgado por el Centro de Formación en Derechos Humanos fundado y dirigido por el Dr. Rubén Orlando Contreras, a su vez Vice-Presidente del Capítulo Argentino de la Fundación de Derechos Humanos Proyecto Vida, Comisionado General en Derechos Humanos y Director de la Comisión de Estudios. Y por la Dra. Laura Mónica Navarro, Fiscal de Derechos Humanos, Presidente de la Oficina de la Ciudad de Lanus. Ambos crearon y registraron este título con la finalidad de entregarlo todos los años, el 10 de diciembre "Día de los Derechos Humanos", en países donde el organismo tenga referentes.
más información desde la imagen
G R A C I A S por esta generosa colaboración ... en el inicio de la campaña!
(*) Silvia Musselli (Uruguay); Mary Acosta, Edgardo Palacios, Silvana Ridner, Marisa Chazarreta, Magarita Mamani de Argentina.De Colombia: Nairo Quintana, Maire Yael Giraud, Shakira, René Atencio, Adultos de Casanare

Termina con una canción interpretada por varios cantantes y mensaje de Carlos Vives ...

Como final abierto a la convocatoria de adhesión a los Derechos Humanos hasta el próximo 10 de diciembre de 2019, dejamos la adaptación de la campaña "Cuál es tu compromiso con la Paz" iniciada por la red Código R, con este video piloto
Gracias Diego Pinzón (Aloja), Julián Alvarez (Aseduis Capítulo Boyacá, Colombia) por los aportes logísticos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
* * * * * * *
La Cumparsita por la Paz
Dos Gestos de una Expresión Cultural Rioplatense por la Paz ...
Dos Gestos de una Expresión Cultural Rioplatense por la Paz ...
* * * * * * *
*para DEBATE*
Los nuevos Derechos Humanos que traerán consigo (o no)
la neurotecnología y la inteligencia artificial, BBVA
Los nuevos Derechos Humanos que traerán consigo (o no)
la neurotecnología y la inteligencia artificial, BBVA
¿Por qué actualizar los Derechos Humanos ante el avance de las Neurociencias?
D a t o s E s p e c í f i c o s - archivo
Documento Principal
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ODS y Derechos Humanos
Fuente: Recursos web Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
Derechos Humanos y la Agenda 2030
La Guía muestra el anclaje de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los Derechos Humanos y provee conexiones específicas entre las 169 metas y a los instrumentos siguientes:
- Instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos
- Normas internacionales del trabajo
- Instrumentos claves sobre el ambiente – vinculados derechos humanos
De este modo, la Guía reafirma que los instrumentos de Derechos Humanos y la Agenda 2030 están ligados y se refuerzan mutuamente: los derechos humanos ofrecen un marco legalmente vinculante al igual que orientación para la ejecución de la Agenda 2030. Asimismo, los ODS pueden contribuir sustancialmente a la realización de los derechos humanos.
Fuente: Instituto Danés de Derechos Humanos -info online-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
web oficial - Spot ONU
Michelle Bachelet -nueva Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, elogia el papel de las mujeres en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos ...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Publicaciones online (para descargar) desde la imagen
Convención sobre los Derechos del Niño / pdf
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2016 / pdf
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer / pdf
Hablar de Diversidad Sexual y Derechos Humanos / pdf
Primer Plan de Acción en Derechos Humanos 2017 - 2020 / pdf
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Mesas abiertas para debatir los Derechos Humanos.Los Derechos Humanos son una cuestión de todas las personas.
Uruguay ha programado realizar mesas de debate sobre los Derechos Humanos. La primera fue en Colonia el lunes 3 y se centró en los tema de discapacidad.
La segunda, en Salto el día 5 y tuvo como tema principal la convivencia.
El 7 en Atlántida abordando la cultura de paz.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la actividad será en la Plaza de la Democracia en Montevideo y el debate se centrará en el derecho a la ciudad.
El 14 en Chuy se abordará la frontera y la migración. El cierre será el 18 en Rivera.
El Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH) formará parte del cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020.
El PNEDH es una estrategia nacional y plan de acción, aprobado por el Sistema Nacional de Educación Pública, que orienta las políticas públicas en materia de educación en derechos humanos. Apunta a constituirse en un mecanismo cíclico de diagnóstico, construcción, monitoreo, rendición de cuentas y evaluación de las orientaciones estratégicas y de las acciones concretas que se definen en ese marco. Resultado de un proceso de construcción colectivo, posee como rasgos fundamentales, que a su vez se pretenden potenciar, su carácter participativo y el acceso público a la información en todas las instancias del proceso e instancias posteriores. más info Transparencia y Participación
El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, abrió la actividad Mesa para La Paz, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos. La actividad se desarrolló en el patio de la Casa de la Cultura de la ciudad de Colonia del Sacramento, junto al Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Lic. Nelson Villareal Durán, el pasado sábado 3 de diciembre. Contó con una instancia de encuentros, diálogos, intercambios, espectáculos comunitarios, y una gran mesa de alimentos compartidos, anticipándose a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
info en la web oficial 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agenda 2030 y Derechos Humanos - La contribución de la ONU en Argentina.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El 29 de noviembre de 1996 el Gobierno colombiano y la ONU suscribieron en Ginebra un acuerdo por el cual se estableció en el país la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Este acuerdo se prorrogó en 2016 hasta el año 2019. web oficial
El Alto Comisionado al observar la situación de Derechos Humanos en diferentes regiones del país realiza recomendaciones e informes, que comparte con las autoridades y con la sociedad civil, con el fin de trabajar conjuntamente y contribuir a generar cambios positivos y una mejoría en la situación de los derechos de las personas. El Acuerdo por medio del cual se estableció la Oficina en Colombia le otorga 4 tareas fundamentales:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los Derechos Humanos son el camino real para la paz del mundo.
ResponderEliminarEl respeto por las personas debe ser nuestra prioridad social.
Adriana Salazar _ Alianza de Mujeres Colombia
Felicitaciones por tanto trabajo realizado y tantos logros conseguidos y, al mismo tiempo, a seguir luchando por todo lo que aún nos falta.
ResponderEliminar